Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

IV congreso de psicología jurídica y forense.


Este congreso de psicología jurídica y forense, recoge un amplio intercambio de conocimientos entre diferentes especialistas entre investigadores y profesionistas, con el in de facilitar a toda la gente interesada los aspectso que unen ala psicología con la justicia en nuestro mundo.

Velasco, S. (2007). IV CONGRESO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE. (Spanish). Anuario De Psicologia Juridica, 17229-230.

Desarrollo académico de la psicología jurídica.


Desde la última década la psicología jurídica aparece como un área especifica y reconocida por la psicología, el desarrollo de la psicología criminal ha sido muy rapido y solido. Siendo atra vez  del tiempo mayor el número de profesionales que entregan y dedican su profesión a esta rama tan importante de la psicología. Siendo esta cada vez más amplia y conocida por la sociedad.

EL DESARROLLO ACADÉMICO DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA. (Spanish). (2004). Anuario de Psicologia Juridica, 1499-114.

Manual de psicología jurídica e investigación criminal.

El documento es el resultado de un intercambio profesional desarrollado en la ciudad de chile, sobre los delitos sexuales y violentos a niños, niñas y adolescentes cometidos en esa ciudad. Donde nos dicen que un porcentaje muy elevado de estos delitos son cometidos por enfermos mentales(dementes) los cuales gracias a su demencia son inimputables y no pueden ser condenados, son tratados psicológicamente e internados en centro de rehabilitación u hospitales.

 De Paúl, P. (2005). MANUAL DE PSICOLOGÍA JURÍDICA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL. (Spanish). Anuario De Psicologia Juridica, 15159-161.